Mi Tienda

Biología de la Menopausia: Una Guía Completa de las Etapas, Síntomas y Cambios Hormonales

Biologia de la menopausia

Escrito por Joy Irobi, PhD

La menopausia es una transición biológica natural que marca el final de la edad reproductiva de las hembras en el caso de los mamíferos, aunque solo tres especies viven mucho más allá de su edad reproductiva: los humanos, las ballenas dentadas y una especie única de las jirafas.1, 2

Pero ¿qué diferencia al ser humano de los animales? Este artículo explora la biología de la menopausia, su importancia evolutiva, los cambios fisiológicos y cómo las mujeres pueden controlar los síntomas con estrategias basadas en la ciencia.

Evolución Humana y la Hipótesis de la Abuela

La antropóloga Kristen Hawkes propuso la hipótesis de la abuela, que sugiere que la longevidad humana evolucionó en parte porque las mujeres en etapa de postmenopausia desempeñaban un papel clave en la crianza de los nietos, promoviendo la supervivencia de las generaciones futuras.3

Esta visión evolutiva apoya la idea de que la menopausia no es un defecto, sino una adaptación intencionada que mejoró la supervivencia humana y la cohesión comunitaria.

¿Qué es la Menopausia?

La menopausia se define clínicamente como el momento en el que una mujer lleva 12 meses consecutivos sin menstruar, lo que suele ocurrir entre los 45 y los 55 años.

Esta transición está marcada por la disminución gradual de la función ovárica, que se traduce en una menor producción de estrógenos y progesterona. La menopausia sigue estando estigmatizada, a pesar de ser naturalmente biológica, lo que lleva a muchas mujeres a afrontarla sin el apoyo adecuado.4, 5

Las Hormonas y el Cerebro: La Conexión entre los Ovarios y el Cerebro

Aunque la menopausia es principalmente un suceso relacionado con el cese reproductivo, también tiene importantes implicaciones neurológicas. Las hormonas conocidas como estrógenos y progesterona atraviesan la barrera hematoencefálica y afectan las regiones del cerebro que controlan el estado de ánimo, la cognición y la percepción del dolor.6

Las investigaciones muestran que:

  • Los niveles fluctuantes de estrógenos pueden desencadenar migrañas menstruales.7
  • Las mujeres en etapa de postmenopausia enfrentan mayor riesgo de deterioro cognitivo, en particular problemas relacionados con la memoria, en comparación con los hombres en el mismo rango de edad.8

Estos efectos resaltan la naturaleza sistémica de la menopausia y la importancia de abordar tanto los síntomas físicos como los mentales.

Las Tres Etapas de la Menopausia

Comprender las etapas de la menopausia permite a las mujeres anticiparse a los cambios y buscar la atención adecuada.

1. Perimenopausia

La perimenopausia es la fase de transición que precede a la menopausia y suele comenzar a mediados o finales de los 40. Los niveles hormonales suben y bajan de forma impredecible, lo que provoca síntomas como:

  • Períodos menstruales irregulares
  • Calores súbitos y sudoraciones nocturnas
  • Cambios de humor
  • Problemas del sueño
  • Dificultad para concentrarse

2. Menopausia

Esta etapa se diagnostica después de 12 meses sin que se presente el ciclo menstrual. Los niveles de estrógeno y progesterona descienden bruscamente, y pueden intensificarse los síntomas de la perimenopausia.

3. Postmenopausia

La postmenopausia se refiere a los años posteriores a la menopausia, cuando los niveles hormonales permanecen bajos y estables. Aunque algunos síntomas ceden, otros como la sequedad vaginal o el desgaste óseo, pueden persistir.

Envejecimiento Reproductivo Femenino: Producción de Óvulos y Ovulación

A diferencia de los varones, que producen esperma continuamente después de la pubertad, las mujeres nacen con un número determinado de óvulos—entre uno y dos millones.9 A los 30 años, solo queda un 10% de esa reserva y a los 40, solo un 3%.

En la pubertad, el hipotálamo envía una señal al cerebro para que comience la ovulación, lo que desencadena el ciclo hormonal mensual.9 Los niveles de estrógeno aumentan, lo que provoca la liberación de un óvulo maduro y la formación del revestimiento uterino. Si no se produce la fecundación, el revestimiento se desprende durante la menstruación.

Este ciclo se repite durante décadas hasta que el suministro de óvulos disminuye, los niveles hormonales descienden y comienza la menopausia.

Cambios Fisiológicos en la Menopausia

La menopausia se asocia con cambios biológicos sistémicos debido a las alteraciones hormonales, especialmente en los niveles de estrógeno y progesterona.

Cambios Ovulatorios

  • Desgaste folicular: Menos óvulos equivale a menor producción de estrógeno y progesterona.
  • Ciclos anovulatorios: La ovulación se vuelve irregular o se interrumpe por completo.

Cambios Hormonales

  • Estrógenos: Su abrupta disminución afecta a la piel, el cerebro, la salud cardiovascular y los huesos.
  • Progesterona: Disminuye debido a un menor número de ciclos ovulatorios.
  • FSH (hormona foliculoestimulante): Aumenta cuando el cuerpo intenta estimular a los ovarios.

Sistema Reproductor

  • Endometrio: Reduce su grosor a medida que disminuyen los estrógenos.
  • Tejido vaginal: Se vuelve más seco y pierde elasticidad.

Salud Ósea

La reducción de estrógenos conduce a la pérdida de densidad ósea.

Salud Cardiovascular

La disminución de estrógenos altera el metabolismo de los lípidos y el funcionamiento vascular.

Síntomas Comunes de la Menopausia

Las mujeres en esta etapa pueden experimentar una variedad de síntomas. Aquí mostramos los más comunes:

Síntomas Vasomotores

  • Calores súbitos: Sensación repentina de calor acompañada de sudoración.
  • Sudoración nocturna: Sueño interrumpido que a menudo provoca fatiga.

Síntomas Genitourinarios

  • Frecuencia y urgencia urinaria

Síntomas Sicológicos y Cognitivos 

  • Cambios de humor
  • Mala memoria y niebla mental

Síntomas Musculoesqueléticos

  • Rigidez articular

Ajustes al Estilo de Vida para Afrontar la Menopausia con más Facilidad

La menopausia puede controlarse con una combinación de apoyo nutricional, cambios en el estilo de vida y suplementos.

Ajustes al Estilo de Vida

  • Dieta: Incluir alimentos ricos en calcio, vitamina D y fitoestrógenos.
  • Ejercicio: Realizar actividades físicas, como levantamiento de peso, caminar o entrenamiento de resistencia.
  • Control del estrés: Practicar yoga, atención plena o meditación.
  • Evitar fumar y limitar el consumo de alcohol. Ambos pueden intensificar los síntomas de la menopausia.

Suplementación

Solo por tiempo limitado, 4Life te ofrece el Paquete MenopauseSupport, que combina cuatro de nuestros productos más populares en un sistema de 30 días que respalda la salud de la mujer en cada etapa de la menopausia.*

Paquetitos Diurnos que Incluyen:

  • 4Life Transfer Factor® Tri-Factor® Formula
    2 cápsulas que ofrecen amplio respaldo inmunológico y contienen una alta concentración de factores de transferencia (moléculas mensajeras del sistema inmunológico) que han demostrado clínicamente activar el sistema inmunológico en el transcurso de dos horas.10*
  • Cal-Mag Complex
    3 tabletas que ofrecen un respaldo nutricional integral para el fortalecimiento y la salud de los huesos y contienen una potente porción diaria de 630 mg de calcio proveniente de cuatro fuentes distintas, 50 mcg de vitamina D y 270 mg de magnesio.*

30 Paquetitos Nocturnos que Incluyen:

  • Menopause Support Formula
    2 cápsulas que contienen isoflavonas de soya y otros ingredientes que ofrecen respaldo hormonal, respaldan el equilibrio saludable del sistema femenino y brindan potentes antioxidantes.*
  • 4Life Transfer Factor® SleepRite®
    2 cápsulas que ofrecen respaldo específico para un sueño reparador, restaurador y de mejor calidad, sin crear dependencia. Además, respaldan el sistema inmunológico durante las horas de sueño, que es el momento crítico para educar y equilibrar a las células del sistema inmunológico.*

Acabar con el Estigma de la Menopausia

Por demasiado tiempo, la menopausia se ha tratado como un tabú. Educar al público, y especialmente a las mujeres, puede ayudar a terminar con ese estigma. Con los conocimientos y sistemas de apoyo adecuados, las mujeres pueden afrontar con confianza esta importante transición.

Resumen

La menopausia es un fuerte proceso biológico natural. Aunque los cambios hormonales y los síntomas pueden ser difíciles, son manejables con el apoyo, la educación y los recursos adecuados. Si las mujeres aceptan esta transición y comprenden la ciencia que la sustenta, estarán mejor equipadas para proteger su salud y bienestar a largo plazo, y pasar a la siguiente fase con fortaleza y confianza.


Referencias:

1. Mason, J. B., et al. (2022). La Interrelación entre el Envejecimiento Reproductivo Femenino y la Supervivencia. The Journals of Gerontology. Series A, 77(1), 75–83.

2. Ellis, S., et al. (2024). La Evolución de la Menopausia en las Ballenas Dentadas. Nature, 627, 579–585.

3. Hawkes, K. (2003). Las Abuelas y la Evolución de la Longevidad Humana. American Journal of Human Biology, 15, 380–400.

4. Scime, N. V., et al. (2024). Asociación de la Paridad con el Momento y el Tipo de Menopausia: Un Estudio Longitudinal de Cohortes. American Journal of Epidemiology.

5. Evans, S., et al. (2024). La Necesidad de Atención Biopsicosocial en la Menopausia: Una Revisión Narrativa. Menopause, 31(12), 1090–1096.

6. Yousif, A., et al. (2024). La Conexión Ovario-Cerebro. Cells, 13(1), 94.

7. Nappi, R. E., et al. (2022). El Rol de los Estrógenos en la Migraña Menstrual. Cells, 11(8), 1355.

8. Brinton, R. D. (2008). Regulación Estrogénica del Metabolismo de la Glucosa y la Función Mitocondrial. Advanced Drug Delivery Reviews, 60(13–14), 1504–1511.

9. Holesh, J. E., et al. (2023). Psicología, Ovulación. StatPearls.

10. Yu, L., et al. (2024). Curr. Issues Mol. Biol., 46, 6710–6724.

*Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Nota: Los enlaces externos provistos en las publicaciones del blog de 4Life son estrictamente una cortesía para los lectores del blog a quienes podrían interesarles dichos enlaces. 4Life no está promocionando estas páginas web o dando fe de la veracidad de cualquier información que se encuentre en estos sitios externos.